Predice el futuro de la industria 4.0

CONEXIÓNNL/SAN PEDRO GARZA GARCÍA.- El automóvil destronó al caballo como el medio de transporte por excelencia; antes se creía que una persona común no tenía uso para una computadora y ahora no podemos vivir sin smartphones, y ahora la tendencia es ver series y películas por Internet en vez de la televisión o el cine.
El experto en lean manufacturing Sebastián Brau estuvo en la Universidad de Monterrey como parte del ciclo de conferencias “ILEAN: A Technical Evolution to Industry 4.0”, explicó que con la velocidad a la que evoluciona la tecnología no es sorprendente que se esté tratando de ver la manera en la que dichos avances sean transferidos y aplicados a un rubro completamente diferente.
En su conferencia “Industria 4.0: Tecnologías de la Industria 4.0 e impacto social del cambio que producían en la fábrica”, la cual fue presentada por el ingeniero Jacobo Tijerina Aguilera, director de la División de Extensión, Consultoría e Investigación, el ingeniero español señaló que en el panorama existen tres grupos de cambios que son el gatillo para potencializar el estado actual de la tecnología, los cuales son los vehículos autopilotados, interfaces cerebro-máquina y la inteligencia artificial.
“En mi humilde opinión, esos tres cambios convergerán en un momento histórico cercano para producir una tormenta perfecto“, dijo el ingeniero y relató que en la actualidad existen tecnologías como la realidad virtual o el uso de exoesqueletos en personas tetrapléjicas, pero que no se le han dado un uso completamente provechoso.
“Son tecnologías que inicialmente no fueron construidas para el mundo industrial, pero potencialmente disruptivas… ¿Por qué no lo vemos llegar? Fijaos en Siri o Alexa, Tesla, Emotive, todo está llegando por el lado doméstico y no como tecnología para la empresa”, agregó.
Mencionó que la manera en que se puede llegar a garantiza un principio de bienestar económico al ser humano es si la academia, las instituciones privadas y el gobierno se unen para impulsar la Industria 4.0.
“Tenemos que conseguir en el mínimo plazo posible, con la tecnología que existe hoy, llevar a la fábrica del papel a un segundo nivel de productividad, en el que las personas no pierdan ni un minuto de tiempo, en el que no se pierda ni un kilo de material, en el que todos estemos todos completamente sincronizados. Un estado en el que el lean manufacturing se pueda aplicar fluidamente en todos los ámbitos”, terminó.