Maestros de FIME listos para transmitir conocimientos luego de concluir curso “Inglés, Ética y Empleabilidad”

Por Marilú Oviedo
CONEXIÓNNL/UANL.- Para dotarlos de más y mejores herramientas, cuatro maestros de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, concluyeron el curso “Inglés, Ética y Empleabilidad”, a través del cual podrán transmitir conocimientos a estudiantes.
Esto se dio gracias a la sinergia del Consulado de Estados Unidos en Monterrey, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y FIME.
El programa, desarrollado por la Oficina Regional de Inglés (RELO) de la Embajada de EEUU, fortalece las habilidades de profesores en sectores estratégicos: hidrocarburos, automotriz, tecnologías de la información y comunicación (TICs), turismo, logística y cadena de suministro, y aeronáutica.
A lo largo de su implementación, ha beneficiado a más de 45 instituciones tecnológicas y politécnicas, preparando a los estudiantes para las demandas del mercado laboral.
En esta ocasión en Nuevo León, la clausura de este ciclo está enfocada en el sector aeronáutico, destacando la relevancia de la capacitación en inglés y ética profesional en una industria globalizada y altamente especializada.
“Un sector importante es la aeronáutica, venimos y la universidad nos dijo: adelante. La verdad es que los maestros tienen una calidad y una preparación impresionante con doctorados, experiencia internacional, nivel avanzado de inglés, que es lo que requiere este curso, es un curso único porque es en inglés y es en inglés avanzado”, explicó Irene Violante, English Language Programs Specialist.
“Sabemos que actualmente para conseguir un trabajo en muchas empresas si no hablas inglés, no te contratan, así de sencillo y también si hablas inglés tienes oportunidad de crecer”, agregó.
Los docentes están capacitados para elaborar un curso del tema para aquellos alumnos que tengan un nivel avanzado de inglés y que estén en los últimos semestres de las ingenierías.
“Puede ser ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, muchas cuestiones que se pueden relacionar, entonces no está limitado a alguien que este estudiando ingeniería en aeronáutica, sino varias carreras que tengan qué ver, la idea es prepararlos mejor para cuando ellos salgan a buscar trabajo”, señaló.
APLICARÁN EL CONOCIMIENTO EN AULAS DE FIME
Por su parte la maestra Cinthya Soreli Castro Issasi, informó que el siguiente paso, es aplicar los conocimientos adquiridos por lo que en el primer grupo piloto, se estima participen de 25 a 30 estudiantes.
“Muchos alumnos no tienen la oportunidad de participar en el extranjero y esto es una manera que ellos puedan envolverse con este proceso de internalización que ocurre a nivel País y es trayendo este tipo de experiencias para ellos, que practiquen el idioma, que tomen clases por parte de maestros que han logrado ir al extranjero y que vienen del extranjero a visitaros.”, apuntó.
Consideró que la ingeniería es un sector muy importante en la entidad y en México, por lo que las nuevas habilidades a aplicar, ayudará a los alumnos en su formación.
La fecha estimada para el curso sería del 12 de agosto al 20 de noviembre del presente año.
Cabe mencionar que el programa ha llegado a diversos lugares del País como Querétaro, Mérida, Quintana Roo, Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua, Hidalgo, Tijuana, Sonora y Tabasco.
En atención a medios de comunicación estuvieron presentes Oficiales de la Oficina Regional de Inglés (RELO) de la Embajada de EEUU en Ciudad de México y representantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
El encuentro se dio en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDET) de Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.